Contenidos
El link building o construcción de enlaces es una técnica para mejorar el SEO de un sitio web, que consiste en obtener enlaces externos de otras páginas relevantes para tratar de mejorar la influencia de la página web en los motores de búsqueda.
Como seguro que sabes, el posicionamiento SEO depende de muchos factores y uno de los más importantes y valorados por Google es el link building. Si no tienes optimizado este factor es muy probable que no te encuentres entre las primeras posiciones de los resultados de búsqueda.
Por eso, hoy vamos a enseñarte algunas técnicas para la construcción de enlaces externos.
Tipos de link building
A grandes rasgos existen dos tipos de link building:
- El interno. Consiste en enlazar diferentes páginas dentro de nuestro sitio web, de modo que se crea una navegación más óptima por la arquitectura del mismo. De lo que se trata es de ofrecer información adicional a contenidos específicos que pueda resultar de interés para los visitantes.
- El externo. Son aquellos enlaces de otros sitios web que hacen referencia a una página nuestra. Si se tratan de lugares con buena reputación y optimización online, conseguiremos aumentar los puntos de SEO de nuestro sitio.
En resumidas cuentas, ambos tipos de construcción de enlaces son importantes si bien es más fácil realizar el primero, pero más efectivo y valorado conseguir el segundo.
Técnicas para conseguir enlaces externos de nuestra web
Hacer link building externo no es tarea sencilla. Pero si pones de tu parte y trabajas constantemente para conseguirlo el esfuerzo dará su recompensa. Para ello, te damos los siguientes consejos:
Aprovecha cuando hablen de ti
Si sabes que otras páginas hablan de ti en alguna ocasión, no pierdas la oportunidad y pídeles que cuando te mencionen lo hagan con un enlace. De esta manera, además de mejorar el SEO, provocarás que el tráfico a tu web sea mayor porque estarás ganado algunos de los visitantes de la otra página.
Aprovecha cuando hables de los demás
Igualmente, si has publicado un artículo relacionado con otra empresa, puedes solicitarles que lo mencionen en su página web y así, enlacen tu contenido. El intercambio de enlaces es una buena forma de conseguir link building porque es un beneficio para ambos sites.
Busca foros y blogs relacionados con la temática de tu negocio
Establecer relaciones con otros profesionales del sector, puede ayudarte a crear una estrategia de link building más fuerte para intercambiar enlaces o hacer colaboraciones guestblogging en la que te des a conocer a los usuarios de estos otros negocios.
Además, los foros también pueden ser una buena herramienta si informas de contenido relevante respecto a temas tratados y no te dedicas a hacer spam.
Para que la gente hable de nosotros, generar contenidos virales y con calidad que tengan gran repercusión es otra opción para conseguir enlaces externos a nuestra web. Y es que la mejor forma de darse a conocer es haciendo algo diferente, interesante y que llame la atención.
Aunque los canales sociales sean de la propia empresa, también cuentan como estrategia externa de link building. Y es que nuestros seguidores también pueden compartirlo en sus muros y, a su vez, sus propios seguidores, por lo que el enlace circulará por diferentes muros.
Cuidado con el SEO negativo
Aunque hemos visto que el enlazado de páginas externas es muy positivo para el posicionamiento SEO de nuestra empresa, también puede ser penalizable por diferentes características:
- Están rodeados de contenido plagiado.
- El anchor-text de los enlaces es agresivo.
- El enlace es altamente ‘sospechoso’, es decir proviene de dominios extraños o de páginas de baja calidad, como sitios porno o de apuestas online.
- Los enlaces son potencialmente dañinos, por ejemplo, pueden abrir ventanas emergentes con posibles virus.
- Se enlaza a nuestra página, pero a un link ya no existente.
Para detectar este tipo de enlaces externos que nos pueden afectar, hay que mirar de vez en cuando dónde aparece nuestro sitio web. Para ello, te recomendamos utilizar Google Search Console o Majestic.
Una vez dentro de estas, u otras herramientas del mismo tipo, tienes que analizar los links externos e identificar aquellos que sean sospechosos (de dominos o páginas extrañas o que estén rotos). Recuerda que los dominios más fiables y a la vez más puntuables para Google son los .es, .com, .net, .edu y .gob.
A continuación, trata de contactar con las empresas donde están colocados para que los quiten, si es posible y existe un contacto, y si no puedes corregirlo por tu cuenta, comunícaselo a Google a través del archivo disavow (sirve para desautorizar dominios sospechosos).
En concusión, seguir estos pasos te ayudará a mejorar tu posicionamiento orgánico en Google pero ten en cuenta que no es lo único que tienes que hacer. Existen muchas más técnicas de SEO para ser el número uno.