• INICIO
  • DOCE
  • SOCIAL SELLING
  • FACEBOOK ADS
  • LINKEDIN ADS
  • MAS SERVICIOS
    • GOOGLE SHOPPING
    • GOOGLE ADS
    • MARKETING AUTOMATION
    • LEADS NURTURING
    • CRM
    • CONSULTORIA
  • BLOG
  • CONTACTAR
  • INICIO
  • DOCE
  • SOCIAL SELLING
  • FACEBOOK ADS
  • LINKEDIN ADS
  • MAS SERVICIOS
    • GOOGLE SHOPPING
    • GOOGLE ADS
    • MARKETING AUTOMATION
    • LEADS NURTURING
    • CRM
    • CONSULTORIA
  • BLOG
  • CONTACTAR
3 Reducir lectura

Si usas Linkedin en tu estrategia B2B debes conocer tu SSI

-
BLOG E12ED, Estrategia digital, Estrategia Social Media, Marketing B2B
-
Sin comentarios

Contenidos

  • 1 ¿Cómo veo mi SSI?
  • 2 Un primer baremo
  • 3 ¿Qué variables intervienen?
  • 4  
  • 5 ¿Una vez obtenido el SSI, ¿cómo lo mejoro?

Nuestra forma de actuar en LinkedIn no pasa desapercibida para esta red social. Mide la eficacia de nuestra actividad. Y lo hace con el Social Selling Index (SSI).

El SSI es un indicador que ofrece LinkedIn y que informa sobre cómo es nuestro perfil y de si estamos realizando «la tarea» para posicionarnos en la red social como profesionales.

¿Cómo veo mi SSI?

Para ver tu SSI, haz click aquí (recuerda que debes estar dentro de tu perfil): https://www.linkedin.com/sales/ssi

Obtendrás una información similar a esta:

(*) Importante: El índice es muy volátil cuando llegas a valores que superen 80%. Probablemente en unas semanas mi índice este 3 o 4 puntos por debajo del actual ya que ahora tocan vacaciones. 🙂

 

¡Enhorabuena!. Ya tienes tu primera referencia.

 

Aquí te dejo una frase que que siempre a marcado mi carrera profesional:

«Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar.

Esta frase, atribuida frecuentemente a Peter Drucker, pone de manifiesto la importancia de la medición. En realidad la frase corresponde a William Thomson Kelvin (Lord Kelvin), físico y matemático británico (famoso por sus «grados» :-))

Un primer baremo

¿Qué nos informan los valores del SSI?. Aquí tienes un primer baremo para que veas como lo estás haciendo:

  • Hasta 20%: Ánimo, simplemente existes. Has creado tu perfil y poquito más.
  • Entre 40% y 60%: Enhorabuena, lo estás haciendo bien. Creas contenido, interaccionas, tu marca empieza a ser reconocida.
  • Entre 60% y 80%: Te estás profesionalizando. Tienes una estrategia, hábitos y sigues un plan.
  • Más de 80%: Eres un TOP Gun y puedes mirar de tu a tu a esas personas que tanto te gustan en la red y a las que sigues
  • Más de 90%: Modalidad Dios. Nada fácil de conseguir. Aquí es donde comienza la angustia ya que en el momento que te despistes unos días bajas a 80%

 

¿Qué variables intervienen?

Este índice se basa en cuatro variables:

  1. Establece tu marca profesional: Mide básicamente la descripción de tu perfil y su nivel de cumplimentación. Si queremos la máxima puntuación debe estar completado al 100%. también usa para el cálculo tus publicaciones Pulse, el blog de Linkedin
  2. Encuentra a las personas adecuadas: Cómo buscar las conexiones adecuadas, envías invitaciones y como estas son aceptadas.
  3. Interactua ofreciendo información: Este punto se resumen en «Ser interactivo y ofrecer contenido de calidad».
  4. Crea relacciones: Analiza como amplias tu red y como conecta esta con tus objetivos . Valora la calidad (decisores y buena reputación) frente a la cantidad.

 

 

¿Una vez obtenido el SSI, ¿cómo lo mejoro?

No te preocupes demasiado si estás en el intervalo bajo porque verás que, aplicando algunas acciones sencillas, lo vas a subir rápidamente.

Otra cosa es si estás en el alto. Mantenerte te costará más. Pero con una estrategia y con constancia al aplicarla, puedes subir 5-7 puntos en unos pocos meses.

Es importante que tengamos en cuenta las 4 variables en las que se sustenta este índice, sobre todo si buscas potenciales clientes en la red social.

Si es tu caso y te encuentras con que tu negocio está basado en un modelo B2B, sin duda tienes que trabajar LinkedIn y plantearte como objetivo mejorar tu SSI.

Cuanto más alto lo tengas, mejor, pero evita caer en la tiranía de los números.

Permíteme que te proponga una cosa, antes de que te pongas a pensar como mejorar: haz un ejercicio de autocrítica.

Mírate a ti mismo y analiza si estás desarrollando cada una de las 4 acciones del índice y mira cuál es el resultado que consigues. También, piensa si es algo que te cuesta más o menos hacer. No a todos se nos dan bien las mismas cosas, pero nunca olvides que se pueden entrenar.

Más detalles en próximas entradas 🙂

Hasta pronto y cuida tu SSI.

 
← ENTRADA PREVIA
¿Te has olvidado de Wikipedia en tu estrategia de comunicación digital?
SIGUIENTE ENTRADA →
Las 3 claves de Travel, la nueva apuesta de Google en el sector hotelero
Subscribe
Login
Notify of
guest
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Noticias relacionadas

Otras entradas que no debes perderte

El inbound marketing: la mejor estrategia para tu PYME

-
Escrito por EL DOCE Copywriter

La búsqueda de potenciales clientes es el pilar sobre el que se sustentan todas las empresas a la hora de tratar de generar ventas. Las PYMES, por lo general, son pequeños negocios que no cuentan con muchos recursos económicos para invertir en publicidad y por eso, las ventas se suelen reducir a la zona en la que está establecido el local. Pero, ¿por qué conformarse solo con los clientes locales? A través de una estrategia de marketing inbound, una PYME puede llegar a estar al mismo nivel que una gran empresa.

Leer más →
BLOG E12ED, Inbound Marketing
5 Reducir lectura

6 estrategias digitales para aumentar tus ventas en el Black Friday

-
Escrito por EL DOCE Copywriter

Cada vez son más las empresas y pequeños comercios que se suman al Black Friday, un día en el que la reducción de precios es la clave, al igual que los clientes que se animan a comprar motivados por estas irresistibles ofertas que duran unas pocas horas. Te damos las claves para aumentar tus ventas aprovechando las herramientas digitales.

Leer más →
BLOG E12ED, Estrategia Social Media
5 Reducir lectura

Social Selling: 7 mejores prácticas para vender usando las redes sociales

-
Escrito por EL DOCE Copywriter

No hay marcha atrás: La forma de vender y de comprar ya es "casi" digital y por eso es necesario que tu empresa implante un modelo de Social Selling para vender a través de las redes sociales El Social Selling es la utilización de los medios sociales para relacionarse, crear branding, obtener leads y en definitiva conseguir clientes.

Leer más →
BLOG E12ED, Estrategia digital, Estrategia Social Media, Inbound Marketing
11 Reducir lectura

ESTÁS A UN CLICK DEL ÉXITO EN TU ESTRATEGIA DIGITAL

CONTACTAR
Social Selling
Google Ads
Facebook Ads
Marketing Automation
Linkedin Ads
Lead Nurturing
Googlee Shopping
CRM
Consultoría en Transformación Digital

Somos TU agencia de marketing digital . Especializada en Social Ads para que empresas como la tuya consigan un mejor reconocimiento de marca, atraer más visitas, generar más LEAD’s, nuevos clientes y, en definitiva, MAS VENTAS

ESPECIALISTAS

Social Selling

Marketing en Redes Sociales

Marketing en entornos Google

Ecommerce

CRM

Automatización de Marketing

Consultoría de Negocio/Transformación

CONTACTO

+34 910 052 205

+34 947 428 509

info@eldoce.es

PARTNERS

Construido con mucho ♥️  por nuestro equipo, desde la hermosa ciudad de Burgos, para mentes inquietas como la tuya. |  Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

©2016-2022 Todos los derechos reservados

Si usas Linkedin en tu estrategia B2B debes conocer tu SSI - DOCE Estrategia Digital
wpDiscuz
0
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
| Reply