Contenidos
La industria del marketing digital avanza a pasos agigantados. Cada año aparecen novedades en este ámbito que es necesario tener en cuenta y aplicar, tanto si son negocios grandes o pequeños, para no quedarse atrás y adelantarse a los competidores.
El éxito de una empresa se mide por su diferenciación y hoy en día estar a la última en el mundo digital es la clave para conseguirlo.
Si las tendencias del año 2017 han ido encaminadas al desarrollo de la tecnología inteligente, en 2018 los expertos prevén un mayor desarrollo de esta tecnología y un cambio en las formas de búsqueda de contenido y en sus formatos.
Analicemos las tendencias más destacadas.
1- La popularidad del contenido efímero
Instagram se ha convertido en la red social por excelencia para mostrar la vida diaria tanto de las personas como de las empresas. Por eso, que tu negocio esté presente en este lugar es esencial.
Pero no basta con poner contenido en su muro. En los últimos meses, las stories (publicaciones efímeras que solo duran 24 horas) le han ganado el terreno al contenido fijo.
Y no solo están presentes en Instagram. En Facebok y en WhatsApp también contamos con estas ‘historias’ cuya base es el contenido actual y de última hora.
Cada vez son más los usuarios de esta red que apuestan por publicar stories y, por tanto, más personas son las que pasan el tiempo consumiéndolas.
Por tanto, la estrategia de contenidos clave para una empresa pasa por publicar contenido continuado en este apartado. Pero no únicamente de forma orgánica: también pagando por ello.
Y es que, hace poco se ha implementado la publicidad de estas publicaciones en Instagram para conseguir un alcance fuera de nuestros seguidores.
Aunque parezca sencillo, es muy importante trabajar bien el contenido a publicar para que llame la atención del público y consigamos que recuerde nuestra marca.
2- Las experiencias en pantalla completa
Teniendo en cuenta que los smartphones son los principales dispositivos por donde la gente consume información digital, ya vimos que es esencial adaptar los contenidos a este tipo de pantallas.
Para facilitar las cosas, Facebook ha diseñado una herramienta llamada ‘Canvas’ que permite mostrar tus productos o servicios sin salir de la aplicación (pero a pantalla completa), para destacar tu marca o incentivar las compras a través de móviles.
En este tipo de publicación puedes incluir vídeos, carruseles de imágenes y botones dando rienda suelta a tu creatividad y conseguir la mejor combinación para atraer a tus potenciales clientes.
3- El aumento de las búsquedas por voz
Las estadísticas prevén que para el año 2020 el 50% de las búsquedas serán por voz. Ante esta nueva tendencia en auge que cada vez es más precisa, es necesario comenzar a analizar la estrategia SEO de nuestros contenidos para adaptarla.
Y es que no buscamos de la misma manera escribiendo que hablando. Las búsquedas escritas suelen contener palabras clave más cortas y las búsquedas por voz más largas. Esto es debido a que tratamos de resumir las palabras cuando escribimos porque tardamos más que hablando.
En las búsquedas por voz también es más común que incluyamos los pronombres interrogativos: Qué, Cómo, Dónde, Quién, … por lo que deberían incluirse como palabras claves.
4- El auge del audio online y los podcasts
Aunque no pueden compararse a la relevancia que tienen los vídeos, los audios en internet están ganando una importante popularidad que los buscadores premian a la hora de valorar el SEO.
Y es que, este tipo de contenidos puede ser escuchado mientras se realizan otras tareas por la red, algo que cada vez hace más gente.
Pese a que es un terreno aun no muy explorado, nos atrevemos a aventurar que en 2018 la apuesta por estos formatos puede ser decisiva para muchas marcas. Solo hay que ver el lanzamiento de Facebook Live Audio, similar al Streaming de vídeo pero solo con sonido.
5- Decae el contenido orgánico en las redes
Esto es una realidad. Cada vez Facebook prima más el contenido patrocinado otorgándole menor relevancia al orgánico. Y aunque en otras redes como Instagram o Twitter esta ‘discriminación’ es menor, todo cabe apuntar que en 2018 seguirá la misma línea.
No queda más remedio que promocionar las publicaciones si queremos conseguir un alcance y un impacto interesante para nuestro negocio. La buena noticia es que es muy barato.
Determinar los objetivos y las necesidades del negocio es primordial para escoger una estrategia adecuada que esté orientada a una nueva campaña. ¿Estás preparado? En Doce Estrategia Digital te ayudamos.