Contenidos
¿Podemos utilizar todo el potencial de Wikipedia para mejorar nuestra estrategia digital? La respuesta es sí. Pero dadas las particularidades de la Wikipedia, tenemos que realizar un enfoque de comunicación un tanto «peculiar».
Empezemos por lo obvio.
¿Wiki?
En 1994 nació un software destinado a la creación, intercambio y revisión de información en la web de una forma fácil y automática… a este software Ward Cunningham lo denominó Wiki.
Los usuarios de un wiki pueden crear, modificar y borrar el texto que comparten con otros usuarios sin tener grandes conocimientos de informática ni programación, permite incluir textos, hipertextos, enlaces o documentos digitales de forma sencilla. Cada usuario aporta su conocimiento de un tema, completando así la información en la web, creándose una comunidad de usuarios que escriben y comparten contenidos sobre ese tema.
La información añadida a un wiki permanece bajo licencia de Atribución 2.0 Creative Commons que permite la copia, distribución y comunicación pública siempre que se reconozca el autor original.
El wiki más conocido como ya imaginarás es Wikipedia.
Wikipedia
Wikipedia es una enciclopedia de contenido libre basada en la tecnología wiki, el mejor ejemplo del modelo de conocimiento compartido y es una de las principales webs de consultas en internet. Cuenta con más de 370 millones de lectores y es la enciclopedia con mayor número de artículos.
Wikipedia es editada por miles de personas en todo el mundo. Para editar un artículo no es necesario registrarse, los usuarios anónimos pueden editar en todo momento las entradas que no estén protegidas o semi-protegidas. Los bibliotecarios son los únicos usuarios de Wikipedia que pueden borrar páginas, restaurarlas y bloquear o desbloquear entradas, usuarios o direcciones I.P. para evitar el vandalismo editorial. Los bibliotecarios son los usuarios encargados de promover el nombramiento de nuevos bibliotecarios.
El hecho de que cualquier usuario pueda aportar datos ha provocado el rechazo en algunos momentos dudando de su veracidad y es cierto que algunos artículos contienen errores pero, a pesar de ello, la Universidad De Harvard, tras un estudio, llegó a la conclusión de que no era mucho más imprecisa que la mayoría de las enciclopedias de prestigio.
Wikipedia y posicionamiento
Cuando se realiza una búsqueda en la web lo más normal es encontrar un resultado de Wikipedia entre los primeros resultados y , al ser una de las webs más visitadas y populares muchas marcas se plantean la posibilidad de añadir la wikipedia como medio complementario para mejorar su posicionamiento pero aquí surge un problema… Los wikipedistas castigan los artículos con contenido puramente comercial incluso bloqueando usuarios si sus prácticas comerciales son reiteradas.
¿Por qué Wikipedia está tan bien posicionada?
Muchos piensan que Wikipedia es la principal fuente de información científica de Internet. Sabiendo esto, es inevitable preguntarse: ¿y por qué Wikipedia posiciona tan bien? La conclusión a la que llegamos es que se debe, entre otros, a los siguientes factores:
- Su contenido se genera de forma colaborativa entre sus usuarios, y esto hace que sea contenido único, muy conciso en sus términos y con gran detalle.
- Las páginas se escriben en torno a un tema o término, lo que hace que las páginas estén enfocadas a palabras clave relacionadas (genéricas, long tail, con relación semántica). También la estructura acompaña, puesto que organizan la información mediante títulos y secciones (equivalentes a los H1, H2, H3…) y fomentan la lectura ágil mediante bullet points, índices de contenido, tablas, listas numeradas, imágenes…
- Trabaja fuertemente su enlazado interno, ya que complementa la información de sus wikis enlazando a otras páginas internas.
- Goza de una alta autoridad, como consecuencia de lo anterior. La retroalimentación con sitios webs externos de calidad que apuntan entre sí es fundamental.
De esta manera, nos encontramos ante un dominio con un 100/100 en autoridad, demasiado robusto para poder cambiar la tendencia de búsqueda, pero con gran importancia para poder beneficiarte de ella.
¿Cómo utilizar Wikipedia para apoyar nuestra estrategia de comunicación digital?
Con la gran importancia y autoridad que tiene, Wikipedia parece un buen lugar para promocionar tu web o recibir parte de su influencia, pero conseguirlo es más complicado de lo que parece.
De hecho, a pesar de ser una plataforma colaborativa, cuenta con una gran cantidad de editores y moderadores voluntarios que, por su experiencia, acumulan la reputación necesaria para supervisar y modificar contenido de las wikis, restaurar versiones anteriores, etc. Y a la vez, tratarán de evitar que se utilice como medio publicitario, por lo que eliminan cualquier indicio de publicidad o malas prácticas.
Por ello, si escribimos un artículo sobre nuestra empresa en una de sus páginas —o enlazamos a nuestro sitio web corporativo, sin tener relación aparente—, probablemente eliminarán nuestra publicación o enlace, causando así una Guerra de ediciones que nos perjudicará. Aunque esto no quiere decir que sea imposible aparecer en Wikipedia y aprovechar su autoridad, sino que debemos ser más pacientes y estratégicos.
De hecho, algunos afirman que lo mejor es esperar a que uno de estos editores vea a tu empresa lo suficientemente importante, como para que voluntariamente escriba una publicación sobre ella —o proponerlo nosotros a través del Reward Board—. Y como complemento adicional, puede ser buena idea contar con profesionales con experiencia en Marketing de Contenidos, puesto que podrán asesorarte para redactar contenido de calidad.
Os damos algunas ideas para conseguirlo:
- Funcionamiento: Si no sabes muy bien cómo funciona la Wikipedia, te aconsejo que naveges primero por ella para familiarizarte y fíjate en cómo se entrelazan los textos.
- Créate una cuenta.
- Comienza ganándote una reputación en Wikipedia. Aunque quizás ya la tengas.. Para Wikipedia es importante que muchas fuentes externas tengan enlaces a tu marca o empresa, es decir que bloggers hayan escrito sobre ella o articulos que se han publicado en la prensa online. Cuantas más menciones se tengan tanto en social media como en blogs y en prensa más legítimo será entrar a formar parte en Wikipedia. ¡Importante!: el contenido que aportes ha de ser de calidad y lo que añadas realmente debe mejorar el contenido.
- Hazte voluntario y aporta valor con información en artículos incompletos. Edita aquellos en los que contemplas la palabra Error, o incompleto y complétalos con tu información. Cada recomendación puntúa tu reputación.
- Busca los enlaces externos convenientes. La mayoría de los artículos publicados en Wikipedia vienen de enlaces de entradas anteriores, por lo que es mejor siempre empezar por los enlaces externos.
- Escribe tu propia entrada comenzando con un texto corto. Los voluntarios de Wikipedia ven los textos cortos como un reto. No debes incluir tu propia redacción o investigaciones originales como notificaciones ni anunciar o vender tu empresa o marca en tu post.
- No utilices demasiada información de la página web de tu empresa, a no ser que tengas una gran compañía como Apple.
- Piensa en las keywords y los tópicos que son interesantes para ti o tu empresa.
- Dejas comentarios y referencias. Cuando hayas editado un texto, procura dejar un comentario explicando el porqué de tu aportación: ‘estaba incompleto y lo he complementado con fuentes como …. y si es posible con un enlace referencia. Procura que los enlaces que indiques tengan un Page Rank no muy bajo.
- Y finalmente considera que Wikipedia:
- Herramienta de comunicación y reputación, no de venta: Desecha cualquier intento de promoción, venta o idea comercial. Pero teniendo el perfil de tu marca actualizado y con información que venga acompañada de referencias externas documentales, se convierte en una herramienta de comunicación perfecta. Además como cualquier usuario puede ser editor, Wikipedia puede ser un buen indicativo de la imagen que se tiene sobre ti o tu marca.
- La verdad por delante: Wikipedia y sus usuarios son especialmente susceptibles a la manipulación de contenidos. En este caso hay que ir con la verdad por delante. Evitar datos promocionales y, muy importante, verdadera. Maquillar aspectos controvertidos es una mala práctica pero no lo es comunicar las últimas noticias. Mantenlo actualizado y al día y todo irá bien.
- No es SEO, pero ayuda: La Wikipedia nunca va a sustituir tu página web o tu blog corporativo pero un perfil actualizado puede ayudarte en tu estrategia SEO. Para empezar te habrás dado cuenta que si realizas una búsqueda en Google no sólo aparecen en los primeros lugares los links de la Wikipedia, sino que también puede aparecer a la derecha del buscador un link directo con las primeras líneas de la descripción. Manteniendo tu contenido en la Wikipedia en orden, muchos usuarios podrán ver datos básicos sobre ti desde el propio buscador.
- Los aspectos negativos salen a la luz: La enciclopedia online está llena de de discusiones y los usuarios aportan en tiempo real información, sobre todo si es un tema polémico o controvertido. De esta manera la Wikipedia puede utilizarse para detectar crisis o para pulsar el alcance de ciertas informaciones negativas. Si llega a la Wikipedia es porque un usuario se ha preocupado en informarse y publicarlo, por lo que es importante.
- Tráfico: Un buen artículo de la Wikipedia siempre viene acompañado por un cuadro de información básica sobre una empresa, un acontecimiento o un personaje. En este cuadro se pueden insertar links externos. De esta manera si el artículo de la Wikipedia es bueno y con información contrastada se podrá generar tráfico a otros canales. Pero ten en cuenta que esto es un beneficio secundario derivado de un buen artículo.
¿Y cómo evitamos los «filtros» de la Wikipedia en nuestro copywriting?
Como comentábamos, la mejor manera de que no tiren por tierra nuestro trabajo es asegurándonos de incluir contenido de calidad, veraz, con referencias enlazadas y relacionadas con el contenido, y que no mostremos indicios de que lo hemos incluido de forma interesada.
Para ello, lo más favorable sería tener previamente un post o una entrada sobre cualquier otro tema en Wikipedia, puesto que podrían consultar nuestro historial de ediciones y comprobar su idoneidad. Todo ello nos ayudará a tener una buena reputación en la comunidad y nos ganaremos su confianza poco a poco para futuros artículos o aportaciones concretas.